viernes, 12 de mayo de 2017

ENSAYO COLABORATIVO



El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer nuestra opinión buena, mala e interesante; sobre un artículo que trata de como la tecnología actualmente nos está volviendo sedentarios y propensos a ya no disfrutar de nuestro tiempo libre ni mucho menos del ocio.    

TORRES PAOLA
AET 602

LO BUENO

Las Tecnologías de la Información y Comunicación nos han beneficiado poco a poco tanto en nuestra vida laboral como en nuestra vida diaria, haciendo que se nos faciliten la realización de ciertas actividades al igual que podemos adquirir nuevos conocimientos e información a través de estas plataformas.  La tecnología es fundamental para otras áreas como la ciencia, salud, la industria automotriz, y la educación, entre otras. En el ámbito de la educación creo que ha traído grandes beneficios por que hoy en día es más fácil hacer las tareas y buscar información desde casa porque las enciclopedias ya están digitalizadas.
LO MALO

Una de las desventajas que tiene la tecnología en la actualidad, es que el tiempo libre ya no se disfruta como antes, porque la mayoría de la gente nos estamos volviendo sedentaria porque nos preocupamos por ver las últimas publicaciones de nuestros amigos, así como de los youtubers o en vez de salir a jugar a la calle o a un parque, ahora nuestros juegos son controlados por una maquina en donde tenemos que esperar cierto tiempo para volver a jugar, con ese tiempo perdido se podría utilizar para convivir en familia. La falta de comunicación entre individuos es algo que la tecnología nos está dejando, cuando en un principio facilitaba la comunicación, en cambio en vez de acercarnos cada día más nos va alejando a sobrellevar charlas. 

LO INTERESANTE.


Algo que me gustaría ver a futuro seria la idea de que la tecnología se complemente con las actividades de ocio y tiempo libre, y no sea algo tan sedentario como lo es hoy en día. Necesitamos educar para el ocio el cual consiste en convertir el ocio y tiempo libre en un instrumento para el enriquecimiento y desarrollo personal. En esta tarea de aprendizaje deberían de intervenir la Familia, la Escuela y las Administraciones públicas, así como Organizaciones No Gubernamentales y, por supuesto, la propia Persona.

Gracias a la lectura de este artículo, me pude percatar que cada vez estamos más propensos al uso de las TIC´s, pero sobre todo ya dependemos de ellas, lo malo de esto es que estamos enfocando a los más pequeños a que dependan de la tecnología del mismo modo que nosotros lo hacemos, pero sobre todo estamos olvidando enseñarles que la verdadera diversión no depende de un aparato sino viene de su propia imaginación y creatividad.

https://docs.google.com/document/d/1UzYp4_FA1AT2hMkt3bynXQJCgX7o_oWfwc_Q2ueskB8/edit


viernes, 5 de mayo de 2017

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIONES

MANUALES
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE ORGANIZACIONES
Es un instrumento administrativo que apoya el quehacer cotidiano de las diferentes áreas de una empresa.


Son medios valiosos para la comunicación, y sirven para registrar y transmitir la información, respecto a la organización, y funcionamiento de la dependencia
Son consignados, metódicamente tanto las acciones como las operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las funciones generales de la empresa.

Puede hacerse un seguimiento adecuado y secuencial de las actividades anteriormente programadas en orden lógico y en un tiempo definido.
Se elabora para proporcionar, en forma ordenada, la información básica de la organización y funcionamiento de la unidad responsable como una referencia obligada para lograr el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de las funciones encomendadas.
Ventajas:

 auxilian en el adiestramiento,   capacitación del personal e inducción al puesto.

Describen en forma detallada las actividades de cada puesto.

Facilitan la interacción de las distintas áreas de la empresa.

Permiten que el personal operativo conozca los diversos pasos que se siguen para el desarrollo de las actividades de rutina.

  permiten una adecuada coordinación de actividades a través de un flujo eficiente de la información.

Proporcionan la descripción de cada una de sus funciones al personal.
           
Ventajas:

Presentar una visión de conjunto de la unidad administrativa.

Precisar las funciones encomendadas a la unidad administrativa, para evitar duplicidad, detectar omisiones y deslindar responsabilidades.

Colaborar en la ejecución correcta de las actividades encomendadas al personal y proporcionar la uniformidad.

 permitir el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecución de las funciones, evitando la repetición de instrucciones y directrices.

Proporcionar información básica para la planeación e instrumentar medidas de modernización administrativa.

Servir como medio de integración al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación e inducción a las distintas áreas.


Elementos:

 introducción.
Objetivos.
Áreas de aplicación.
Responsables.
  políticas.
  descripción de las operaciones.
 formatos.
   diagramas de flujo.
   terminología.

Elementos:

Introducción.
 objetivo del manual.
Antecedentes históricos.
Marco jurídico.
Atribuciones.
Misión y visión.
Estructura orgánica.
Organigrama.
Objetivo y funciones.
Glosario de términos.
Una vez concluido el documento tiene que ser revisado para verificar que la información esté completa, que sea veraz y no tenga contradicciones. 

El responsable de cada área de la empresa debe aprobar el contenido para su impresión, difusión y distribución con los ejecutivos y empleados que deben tenerlo.

Para implantar el manual se requiere capacitar al personal encargado de realizar las actividades.
una vez que el manual de organización ha sido elaborado, autorizado e impreso, debe ser difundido entre los funcionarios y empleados responsables de su aplicación.

Resulta de gran importancia que las personas directamente involucradas en el uso de los manuales conozcan al detalle su contenido, con el objeto de que tengan el conocimiento general de la acción institucional y puedan consultar dichos documentos siempre que sea necesario.
Es necesario mantener los manuales permanentemente actualizados. Mediante revisiones periódicas, a fin de tenerlos apegados a la realidad de la operación.


La utilidad de los manuales de organización radica en la veracidad de la información que contienen, por lo que es necesario mantenerlos permanentemente actualizados, a través de revisiones periódicas

viernes, 28 de abril de 2017

LECTURA DE COMPRENSIÓN


El siguiente trabajo fue realizado con el fin hacer una presentación de un resumen del libro “La riqueza del tiempo libre” para conocer un poco mas sobre los temas de ocio, tiempo libre, actividades, fiestas, valores y riesgos, entre otros temas.


viernes, 7 de abril de 2017

VACANTE CENTRO RECREATIVO



Bioparque Estrella
KM. 38.5 CARRETERA JILOTEPEC-IXTLAHUACA, MUNICIPIO CHAPA DE MOTA, ESTADO DE MÉXICO.
Fecha 08 de abril del 2017

A quien corresponda.         

Esperando se encuentre bien, el motivo del mensaje es para presentar algunas propuesta o ideas sustentables para la vacante del puesto de la empresa, cabe resaltar que las siguientes propuestas a realizar fueron elaboradas con previo conocimiento de algunas problemáticas observadas durante la visita al mismo.

La primera propuesta que voy a explicar a continuación va especialmente dirigida para la zona del safari y el paraíso de las jirafas; el proyecto consiste en la elaboración de vasos o recipientes que sean de materiales comestibles pero que a la vez puedan albergar las vitaminas o botana que se les da durante el paseo ya que algunos animales te llegan a arrebatar el vaso de comida o a los habitantes se les hace fácil tirar el vaso durante el recorrido ; es decir que el material (semillas, galleta especial para animales, etc) los animales que se encuentran en el safari se lo puedan comer con el fin de evitar que su ecosistema se contamine con plásticos que pueden llegar a durar varios años y en caso de ser consumidos por los animales les ocasione que se ahoguen o dañe el sistema gástrico, ya que con esta propuesta en caso de que el animal le arrebate el vaso al visitante o el visitante tire el vaso durante el recorrido los animales se lo pueda comer sin ningún problema.  

Otra propuesta que me gustaría implementar durante este recorrido va relacionada con los vehículos “Masai” que se utilizan durante el recorrido utilizan  combustible o gasolina lo que genera smock tanto en el aire como en el espacio donde se encuentra los animales por lo que mi propuesta seria cambiar los vehículos por aquellos que sean eléctricos o utilicen combustible alternativo elaborado ya sea comprado o elaborado por el mismo centro recreativo con los desechos de basura que se generan diariamente durante las visitas, otra opción también puede ser que el vehículo sea impulsado o cargado por la energía solar obtenida de los paneles solares y al mismo tiempo guarde energía de reservar para los siguientes viajes en caso de que no haya rayos de sol.

Por ultimo las siguientes propuestas están relacionadas con todas las hectáreas con las que cuenta el parque ya que en vez de usar lamparas que estén conectadas a un poste de electricidad, se podrían poner lamparas o postes donde por medio de celdas solares se recolecte la energía y cuando oscurezca dentro del parque se puedan prender automáticamente y reducir costos, del mismo modo para reducir costos se podría realizar un huerto donde se cosechen productos que se utilicen para el área de comida o alguna especie animal que consume alguna fruta o verdura, del mismo modo serviría como una actividad o taller donde los niños podrían interactuar plantando una semilla para que crezca algún árbol o vegetal con el fin de que los niños se lleven un aprendizaje sobre el cuidado del medio ambiente y la conservación de especies.

Agradezco la atención prestada en este documento y en espera de su pronta respuesta.


Queda de usted

G. Paola Torres P. 

RESEÑA DE LA VISITA DE BIOPARQUE ESTRELLA

El pasado jueves 16 de marzo del presente año asistimos parque temático safari “Bioparque Estrella”, ubicado en el Estado de México, las cuales promueven la educación, el amor por la naturaleza, la convivencia familiar y la amistad.

Este parque cuenta con una extensión de 300 hectáreas e inicio su operación en el año 2000, es considerado el parque con temática de safari más grande de México; Actualmente cuenta con aproximadamente 23 atracciones de las cuales desde mi punto de vista mencionare las 3 más importantes y que pueden promover el turismo tanto nacional e internacional:

1. Safari Sengereti: Esta atracción es la más importantes ya que es un recorrido de aproximadamente 30 min o más en el cual vas montado en un vehículo nombrado “Masai”, el cual se nombró así en honor de las tribus que cuidan el Serengeti en Africa. Aquí tienes la posibilidad de interactuar y darle de comer a los más de quinientos animales que durante el recorrido se te van acercando.

2.    Paraíso de las Jirafas: Durante el recorrido por el Sengereti, haces una pequeña parada en la estación denominada con el mismo nombre, donde podrás estar cerca de estos hermosos animales, darles de comer y hasta tomarte una selfie con ellas.

3.    Deslizador Antártica: Esta atracción cuenta con un toque de adrenalina, en la cual podrás poner en práctica las principales leyes de la física, a bordo de un trineo por más de cien metros de largo.

Ahora hablaremos de las 3 áreas que desde mi punto de vista deberán de considerar realizarle algún cambio significativo:

1.    Teatro Muziki: En este lugar aprecias un especial y divertida presentación “El maravilloso mundo de las aves” donde las aves realizan un espectáculo; Creo que esta área o atracción debería de mejorar ya que visualmente se ve muy descuidada y sin color, creo que también un cambio muy favorable podría ser definir o diseñar bien los asientos para disfrutar el espectáculo al igual que crear un acceso para las personas con alguna discapacidad.

2.    El Sendero: La idea o el concepto es muy buena ya que bajas por los bosques de encinos y recorres un puente donde observas a los tigres de bengala por arriba del puente. De acuerdo a la experiencia que vivimos durante la visita, creo que es importante que esta área cuente con señalizaciones o que por lo menos un guía te acompañe durante el recorrido para evitar perderse.

3.    Rio Jurásico: A bordo de una embarcación podrás disfrutar de los animatronix en forma de dinosaurios; Creo que una de las cosas que deberían cambiar seria el uso de los animatronix ya que se ven muy descuidados y algunos no funcionan automáticamente por lo que necesitan de ayuda humana y esto genera que pierdan el encanto para los niños al ver que hay personas manejándolos.

Otro de los puntos del cual debemos de abarcar es la estrategia de mejora para la comercialización del parque, estamos hablando de las acciones de marketing que el parque puede utilizar para atraer la atención no solamente de escuelas sino de familias; Creo que la publicidad o los medios de comunicación que utilizan son los adecuados por que abarcan la radio, televisión e internet. Desde mi punto de vista creo importante que promocionaran más los paquetes BTI “Bioparque Transporte Incluido” el cual son paquetes que incluyen la transportación de ida y vuelta junto con la entrada al parque, estos camiones salen en puntos específicos ya establecidos.

Si pudiéramos agregar 3 servicios que agregaría porque son necesarios, seria realizar pequeños talleres o cursos donde se invite a concientizar a la población sobre el cuidado tanto de la flora y fauna de nuestro país, otro servicio que agregaría sería el de seguridad ya que en ningún momento dentro de las instalaciones observe que estuvieran haciendo rondines en el parque o tener más control de seguridad con las escuelas que asisten por que los niños se pueden salir del parque o perder; debería de contar con un área médica o con paramédicos que estén en diferentes estaciones o se den diferentes vueltas o rondines para ver si los asistentes están bien o en caso de sufrir algún percance llegar directamente y no esperar tanto tiempo, por ultimo algo que le falta al parque temático serian áreas que sean fáciles de accesar, por que algunos son subidas, cuentan con escalones o es rocoso y terroso el piso y es muy difícil para estas personas accesar a las atracciones 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Cuadro Sinóptico: Kidzania Chile

                                                                               Resultado de imagen para kidzania chile













El siguiente trabajo fue realizado con el fin de identificar y conocer los conceptos fundamentales administrativos con el fin de conocer más a fondo sobre la misión, visión, objetivos, políticas, etc. de un centro recreativos internacional, para el fin de este trabajo nos guiamos de la franquicia de Kidzania que está en todo el mundo pero específicamente usamos la información de Chile.   

https://issuu.com/hikuri1/docs/kidzania_chile.docx




Resultado de imagen para kidzania personajes   Resultado de imagen para kidzania santiago de chile



domingo, 12 de marzo de 2017

ORGANIGRAMA DISNEY PARKS



El siguiente trabajo fue realizado con el fin de identificar y conocer las áreas y funciones que desempeña cada persona basándonos en el organigrama de un centro recreativo, en esta ocasión nos tomamos los parques Disney como ejemplo.   
Loading...
Loading...

jueves, 9 de marzo de 2017

LEY 1225, DE 2008 (COLOMBIA)



El siguiente trabajo fue realizado con el fin de identificar y conocer los aspectos legales, normativos y operacionales para la apertura de un centro recreativo turístico, basándonos en la ley 1225, de 2008 en Colombia.  


Escucha"Ley 1225, Centro Recreativos" en Spreaker.



Free Mickey Mouse Walk - Link Select Cursors at www.totallyfreecursors.com

DISEÑO DE LAS ÁREAS DE UN CENTRO RECREATIVO


El siguiente trabajo fue realizado con el fin de identificar y conocer las áreas que participan o se relacionan dentro de un centro recreativo, así como ver la función que desempeñan.


viernes, 3 de febrero de 2017

ANTECEDENTES DE LOS CENTROS RECREATIVOS




El siguiente trabajo fue realizado con el fin de conocer sobre los antecedentes de los centros recreativos en México y en el mundo, indagando en los libros, páginas de internet y archivos en los cuales pudiéramos obtener la información pertinente.


https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/777864/Antecedentes-Centros-Recreativos/