viernes, 12 de mayo de 2017

ENSAYO COLABORATIVO



El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer nuestra opinión buena, mala e interesante; sobre un artículo que trata de como la tecnología actualmente nos está volviendo sedentarios y propensos a ya no disfrutar de nuestro tiempo libre ni mucho menos del ocio.    

TORRES PAOLA
AET 602

LO BUENO

Las Tecnologías de la Información y Comunicación nos han beneficiado poco a poco tanto en nuestra vida laboral como en nuestra vida diaria, haciendo que se nos faciliten la realización de ciertas actividades al igual que podemos adquirir nuevos conocimientos e información a través de estas plataformas.  La tecnología es fundamental para otras áreas como la ciencia, salud, la industria automotriz, y la educación, entre otras. En el ámbito de la educación creo que ha traído grandes beneficios por que hoy en día es más fácil hacer las tareas y buscar información desde casa porque las enciclopedias ya están digitalizadas.
LO MALO

Una de las desventajas que tiene la tecnología en la actualidad, es que el tiempo libre ya no se disfruta como antes, porque la mayoría de la gente nos estamos volviendo sedentaria porque nos preocupamos por ver las últimas publicaciones de nuestros amigos, así como de los youtubers o en vez de salir a jugar a la calle o a un parque, ahora nuestros juegos son controlados por una maquina en donde tenemos que esperar cierto tiempo para volver a jugar, con ese tiempo perdido se podría utilizar para convivir en familia. La falta de comunicación entre individuos es algo que la tecnología nos está dejando, cuando en un principio facilitaba la comunicación, en cambio en vez de acercarnos cada día más nos va alejando a sobrellevar charlas. 

LO INTERESANTE.


Algo que me gustaría ver a futuro seria la idea de que la tecnología se complemente con las actividades de ocio y tiempo libre, y no sea algo tan sedentario como lo es hoy en día. Necesitamos educar para el ocio el cual consiste en convertir el ocio y tiempo libre en un instrumento para el enriquecimiento y desarrollo personal. En esta tarea de aprendizaje deberían de intervenir la Familia, la Escuela y las Administraciones públicas, así como Organizaciones No Gubernamentales y, por supuesto, la propia Persona.

Gracias a la lectura de este artículo, me pude percatar que cada vez estamos más propensos al uso de las TIC´s, pero sobre todo ya dependemos de ellas, lo malo de esto es que estamos enfocando a los más pequeños a que dependan de la tecnología del mismo modo que nosotros lo hacemos, pero sobre todo estamos olvidando enseñarles que la verdadera diversión no depende de un aparato sino viene de su propia imaginación y creatividad.

https://docs.google.com/document/d/1UzYp4_FA1AT2hMkt3bynXQJCgX7o_oWfwc_Q2ueskB8/edit


viernes, 5 de mayo de 2017

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIONES

MANUALES
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE ORGANIZACIONES
Es un instrumento administrativo que apoya el quehacer cotidiano de las diferentes áreas de una empresa.


Son medios valiosos para la comunicación, y sirven para registrar y transmitir la información, respecto a la organización, y funcionamiento de la dependencia
Son consignados, metódicamente tanto las acciones como las operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las funciones generales de la empresa.

Puede hacerse un seguimiento adecuado y secuencial de las actividades anteriormente programadas en orden lógico y en un tiempo definido.
Se elabora para proporcionar, en forma ordenada, la información básica de la organización y funcionamiento de la unidad responsable como una referencia obligada para lograr el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de las funciones encomendadas.
Ventajas:

 auxilian en el adiestramiento,   capacitación del personal e inducción al puesto.

Describen en forma detallada las actividades de cada puesto.

Facilitan la interacción de las distintas áreas de la empresa.

Permiten que el personal operativo conozca los diversos pasos que se siguen para el desarrollo de las actividades de rutina.

  permiten una adecuada coordinación de actividades a través de un flujo eficiente de la información.

Proporcionan la descripción de cada una de sus funciones al personal.
           
Ventajas:

Presentar una visión de conjunto de la unidad administrativa.

Precisar las funciones encomendadas a la unidad administrativa, para evitar duplicidad, detectar omisiones y deslindar responsabilidades.

Colaborar en la ejecución correcta de las actividades encomendadas al personal y proporcionar la uniformidad.

 permitir el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecución de las funciones, evitando la repetición de instrucciones y directrices.

Proporcionar información básica para la planeación e instrumentar medidas de modernización administrativa.

Servir como medio de integración al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación e inducción a las distintas áreas.


Elementos:

 introducción.
Objetivos.
Áreas de aplicación.
Responsables.
  políticas.
  descripción de las operaciones.
 formatos.
   diagramas de flujo.
   terminología.

Elementos:

Introducción.
 objetivo del manual.
Antecedentes históricos.
Marco jurídico.
Atribuciones.
Misión y visión.
Estructura orgánica.
Organigrama.
Objetivo y funciones.
Glosario de términos.
Una vez concluido el documento tiene que ser revisado para verificar que la información esté completa, que sea veraz y no tenga contradicciones. 

El responsable de cada área de la empresa debe aprobar el contenido para su impresión, difusión y distribución con los ejecutivos y empleados que deben tenerlo.

Para implantar el manual se requiere capacitar al personal encargado de realizar las actividades.
una vez que el manual de organización ha sido elaborado, autorizado e impreso, debe ser difundido entre los funcionarios y empleados responsables de su aplicación.

Resulta de gran importancia que las personas directamente involucradas en el uso de los manuales conozcan al detalle su contenido, con el objeto de que tengan el conocimiento general de la acción institucional y puedan consultar dichos documentos siempre que sea necesario.
Es necesario mantener los manuales permanentemente actualizados. Mediante revisiones periódicas, a fin de tenerlos apegados a la realidad de la operación.


La utilidad de los manuales de organización radica en la veracidad de la información que contienen, por lo que es necesario mantenerlos permanentemente actualizados, a través de revisiones periódicas